hola!!!! hoy os traemos uno de los problemas mas sufridos por los culturistas o los practicantes de fitness aunque pasa mucho en cualquier disciplina deportiva (la tendinitis)
Para empezar tenemos que diferenciar entre tendinitis y tendinosis
Tendinitis y tendinosis son términos relacionados con el dolor de tendones, pero tienen diferencias clave:
Inflamación:
-
Tendinitis: Se caracteriza por la inflamación del tendón. Esta inflamación causa dolor y sensibilidad en el área afectada. Suele ser causada por movimientos repetitivos que irritan el tendón.
-
Tendinosis: No implica necesariamente inflamación. Se trata de una degeneración del propio tejido tendinoso. Suele ocurrir a lo largo del tiempo por microdesgarros que no cicatrizan adecuadamente.
Síntomas:
-
Tendinitis: Suele presentarse como un dolor agudo, repentino y localizado en la zona del tendón afectado. Puede empeorar con el movimiento y mejorar con el reposo.
-
Tendinosis: El dolor suele ser más crónico, sordo y menos localizado. Puede presentarse rigidez matinal y dolor que aumenta con la actividad.
Tratamiento:
-
Tendinitis: El tratamiento se centra en reducir la inflamación. Puede incluir reposo, aplicación de hielo, antiinflamatorios y fisioterapia para fortalecer la musculatura y mejorar la elasticidad del tendón.
-
Tendinosis: El tratamiento se centra en promover la cicatrización del tendón y prevenir futuras lesiones. Suele incluir fisioterapia específica para fortalecer y elongar el tendón, y en algunos casos, puede requerir inmovilización.
En resumen:
- La tendinitis es una respuesta inflamatoria aguda del tendón, mientras que la tendinosis es una degeneración crónica del tejido tendinoso.
- La tendinitis suele responder bien al tratamiento, mientras que la tendinosis puede requerir más tiempo y esfuerzo para mejorar.
Que es la tendinitis?
La tendinitis es una inflamación de los tejidos conectivos fibrosos gruesos que unen los músculos a los huesos, se produce al sobrecargar los límites de resistencia de un tendón, Estos tejidos conectivos se llaman tendones. Esta afección causa dolor y sensibilidad justo afuera de la articulación.
La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón; sin embargo, es más frecuente alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.
Aquí van algunas de las causas más comunes de la tendinitis:
- Sobrecarga: Movimientos repetitivos o posiciones incómodas mantenidas durante mucho tiempo pueden inflamar el tendón.
- Lesión: Un golpe directo o un tirón brusco pueden dañar el tendón y provocar tendinitis.
- Edad: A medida que envejecemos, los tendones pierden elasticidad y son más propensos a inflamarse.
La mayoría de los casos de tendinitis se pueden tratar con reposo, fisioterapia y medicamentos para reducir el dolor. La inflamación prolongada de los tendones puede causar un desgarro, lo cual puede necesitar cirugía.
Los tendones son estructuras fibrosas que unen los vientres musculares a los huesos. Según sus requerimientos mecánicos y su localización tienen formas y tamaños muy variados.
El tendón está constituido por fascículos de fibras que se disponen paralelas a las fuerzas de tensión y se unen al hueso por medio de un tejido fibrocartilaginoso.
El tendón es poco elástico, pues debe transmitir el cambio de longitud del músculo para mover la articulación. En los puntos de fricción el tendón está protegido del desgaste por una envoltura o vaina sinovial lubricada que facilita el deslizamiento.
Prevención de la tendinitis:
Para prevenir la tendinitis, puedes seguir estos consejos:
En general:
- Evita los movimientos repetitivos: Si tu trabajo o aficiones implican movimientos repetitivos, haz descansos frecuentes para estirar y cambiar de posición.
- Calienta antes de hacer ejercicio: Antes de realizar cualquier actividad física, calienta los músculos durante 5-10 minutos con ejercicios de baja intensidad.
- Estira después de hacer ejercicio: Después de realizar cualquier actividad física, estira los músculos durante 10-15 minutos.
- Fortalece los músculos: Ejercitar los músculos que rodean las articulaciones puede ayudar a proteger los tendones.
- Mantén una buena postura: Una mala postura puede aumentar la tensión en los tendones. Asegúrate de sentarte y pararte con la espalda recta y los hombros relajados.
- Utiliza el equipo adecuado: Si utilizas herramientas o equipos para trabajar o practicar deportes, asegúrate de que son del tamaño y la forma adecuados para ti.
- Controla tu peso: El sobrepeso puede poner un mayor estrés en los tendones.
- Deja de fumar: Fumar reduce el flujo sanguíneo a los tendones y puede ralentizar la curación.
En el trabajo:
- Asegúrate de que tu puesto de trabajo sea ergonómico: Tu silla, escritorio y ordenador deben estar configurados para que puedas trabajar en una posición cómoda y neutral.
- Haz descansos frecuentes: Levántate y muévete al menos cada 30-60 minutos.
- Utiliza un soporte para la muñeca: Si usas un ordenador durante mucho tiempo, utiliza un soporte para la muñeca para evitar que la muñeca se doble.
En el deporte:
- Aumenta la intensidad y la duración de tus entrenamientos gradualmente: No te esfuerces demasiado pronto.
- Elige el calzado adecuado: Elige calzado que proporcione soporte y amortiguación para tu actividad.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, para de hacer lo que estás haciendo y descansa.
Tratamiento tendinitis
Primeramente tendremos reposo absoluto. El tratamiento de frío-calor es muy
bueno la tendinitis. Deberán aplicarse compresas de frío durante unos 20
minutos unas 5 veces al día; para ello, podemos hielo envuelto en un paño o toalla para que no toque directamente sobre la piel. Por otro lado, aplicaremos también calor con compresas calientes o manta térmica, unas 4 veces durante el mismo tiempo. Así mismo una suplementación de Omega-3, aceite de
onagra, Condroitina una vez al día e Ibuprofeno 3 veces al día, ayudan en la
recuperación como tratamiento natural.
Los masajes también suelen ser parte importante del programa de
rehabilitación para los casos de tendinitis, pero siempre deberán realizarse por un fisioterapeuta o especialista, ya que de lo contrario podrían resultar contraproducentes.
Tratamiento fuerte:
- Reposo absoluto
-Ibuprofeno ( mañana y tarde)
- Suplemento de Omega-3
- Núcleo C.M.P. forte, 2 capsulas al día- Varidasa, 2 tabletas al día.( el Varidasa aunque es un trombolítico da
buenos resultados).
- Relaxibys, 1 por la noche.
- Feldene, 2 o 3 aplicaciones al día.
- Aplicación de calor y frío, 2- 3 veces
al día, durante 15 minutos.
- Debemos evitar comer carne durante
al menos 1 semana.
Cuando comenzar con el entreno?
Cuando la lesión no es grave, el dolor empieza a remitir a los 3 0 4 días y
podemos acelerar la curación por medio de ejercicios muy suaves sin peso, ya que estos aceleran la circulación de la sangre a la zona afectada y esta al nutrir dicha parte acelera la curación. A los 7 u 8 días podemos empezar a entrenar con pesos muy ligeros, siempre que la inflamación y el dolor hayan bajado.
La diferencia entre tendones y ligamentos con respecto a los músculos es que
tienen poca irrigación sanguínea y la recuperación en ellos es lenta y dificultosa,
por eso tenemos que tomárnoslo con paciencia.